El Mapa de Posicionamiento es una herramienta de análisis de Marketing que permite conocer la posición de una empresa respecto a su competencia.
No obstante, antes de construir un Mapa de Posicionamiento es habitual realizar previamente un estudio de mercado para conocer aquellos atributos mejor valorados para los consumidores. A fin de cuentas, es un herramienta que sirve para adoptar las mejores Estrategias de Marketing gracias al conocimiento de “quien es nuestra competencia directa” y “cual es nuestra posición en la mente del consumidor”.
Sin embargo, un Mapa de Posicionamiento puede tener diversos enfoques y puntos de vista. El mío, consiste en posicionar las empresas más reconocidas del sector de los videojuegos «en este caso, de dispositivos móviles» según su Estrategia de Negocio/Monetización.
Para ello, he recuperado mi adaptación de la Matriz Ansoff «más información en: Matriz Videojuegos/Estilos (Oportunidades de Crecimiento)» dónde, a partir de dos variables, se poden obtener cuatro tipos estrategias; Penetración de mercado, Desarrollo de productos, Desarrollo de mercados y Diversificación.
¿Cómo funciona un Mapa de Posicionamiento?
Un Mapa de Posicionamiento suele componerse de dos atributos donde, en los extremos de cada eje, existe un valor máximo y mínimo de cada parámetro. Por ejemplo, el eje horizontal puede ir de Buen Diseño a Mal Diseño y el eje vertical de Buena Calidad a Mala Calidad.
Sin embargo, en este mapa se utiliza dos variables muy importantes para cualquier Estrategia de Negocio y Monetización del sector: Estilo (Mercado) y Universo (IP).
-
Estilo/Mercado: Hace referencia a una mecánica de juego específica. Por ejemplo, Candy Crush Saga y Farm Heros Saga comparten un mismo Estilo/Mercado.
-
Universo/IP: Hace referencia a un Universo específico. Por ejemplo, Angry Birds EPIC y Angry Birds GO comparten un mismo Universo.
Este Mapa de Posicionamiento tiene en cuenta la Estrategia de Negocio/Monetización de cuatro conocidos estudios de videojuegos y, aunque ahora no voy a detallar y analizar sus estrategias «que sí lo haré en un futuro » , puedo hacer un pequeño avance:
Tener un Universo es tener un Tesoro. Un Universo fuerte y consolidado en el mercado permite salir de tus horizontes y expandir tu marca más allá de tu Estilo/Mercado. Toda Estrategia de Monetización puede vender, pero un Universo puede ser la razón por la que tus jugadores no te van a abandonar.
Y vosotros, ¿dónde queréis/estáis posicionaros/posicionados?